#Repost – @protemelilla by @get_regrammer
????GOMA ????
????Es una perrita de unos 6 años, su dueño murió y nadie pudo hacerse cargo de ella ???? así que fue trasladada a @acogidadeanimalesmelilla y más tarde llegó a nuestras instalaciones para buscar a su familia ideal.
????Es muy cariñosa y sociable, tanto con las personas como con otros ????.
????Actualmente comparte chenil con dos peluditos más con los que se lleva estupendamente.
Nos ayudáis a encontrarle un hogar? Ella no solo ha tenido que sufrir la pérdida de su mayor ser querido, sino también el abandono y el duro cambio para acostumbrarse a la vida en una jaula, y aunque nosotros hacemos todo los posible por darles el amor que merecen nunca es comparable a hogar ????
Este cachorrón es Tigran, un perrete muy simpático, cariñoso y juguetón. Tiene unos 8 meses y es de tamaño mediano / grande, alrededor de 20 kg.
Apareció cerca de una empresa muy delgado buscando comida y cobijo y uno de sus trabajadores no dudó en ayudarle. Es un amor, apto con perros y gatos y un encanto con las personas.
¿Le das una oportunidad a Tigran?
???? adopciones@adaana.com
#adaana #asociacionadaana #Tigran #adaanatigran #nocompresadopta #adoptanocompres #perros #dogs #instadogs #cachorro #mestizo #perrosmestizos #adoptaunmestizo #noalabandono #rescatado #lovelydogs #doglover #valencia #perrosvalencia #adoptavalencia #acogevalencia #casadeacogida #fosterhome
El sueño de Stanford se le está resistiendo y nos parte el corazón ver cómo siguen pasando los años y nadie, absolutamente nadie, pregunta por él…
Entró siendo un cachorro y, 8 años después, sigue estando en una jaula viendo pasar las semanas, meses y años en el refugio.
Pedimos por favor que le deis una oportunidad. Es un perro que conforme esté en una casa va a ser muy agradecido…
Se dará en acogida indefinida y necesita la licencia PPP. La Svpap cubre con todos los gastos, absolutamente todos…
Su futura familia necesita no tener animales.
Por favor, una familia urgente. ¡¡¡Máxima difusión, por favor!!!
Si no puedes adoptar o acoger difunde para llegar a más gente.
Si estás interesado/a en adoptar puedes rellenar nuestro cuestionario y nos pondremos en contacto contigo
https://forms.gle/5xFKaywoTRwKkuKr5
Svpap Polígono 4, Carretera Valencia CV 35, Salida 12, 46184 San Antonio de Benagéber, Valencia
Abierto de L-V de 10:30 a 14 Sábados y domingos de 9 a 13
Donaciones:
Puedes hacerte socio visitando www.latarjetaquesalvavidas.com desde 4 euros al mes.
BBVA – ES27 0182 0517 65 0201653062
BIZUM ONG ????????????????????
https://www.paypal.me/helpsvpap
https://www.teaming.net/svpap?lang=es_ES
Lista de Amazon
https://www.amazon.es/hz/wishlist/ls/3P7LPKB0TLXK6…
Puedes apadrinarlo/a por 50 euros al año mandando un email a apadrinasvpap@gmail.com
Gracias por estar siempre ahí
#perros #perrosygatos #perrosenadopcion #protectora #protectoranimal #svpap #svpapoficial #svpapvalencia #svpapsanantoniodebenageber #perrossvpap #protectoradeanimales
#shelter
#Repost – @sosweimaraner_org by @get_regrammer
Bienvenida Rue a SOS Weimaraner
En medio de la incomprensible realidad en la que perros indefensos siguen siendo víctimas, surge el caso de Rue.
Encontrada, abandonada, llena de miedos y de incomprensión. A pesar de las circunstancias adversas que vivió con tan solo tres meses de vida, Rue encontró personas excepcionales que la rescataron y le dieron una oportunidad.
Hoy, buscamos una familia que desee brindarle un hogar para toda la vida.
Juntos podemos darle a Rue el amor y la seguridad que merece.
Si quieres adoptar a Rue puedes rellenar su cuestionario de adopción a través de nuestra página web:
A punto de finalizar la época estival, al igual que con los niños, también se produce la vuelta al cole de mi mascota.
Normalmente durante la época estival cambiamos los hábitos de nuestras mascotas, horarios, paseos, personas que les cuidan etc… La vuelta a la rutina después de estos meses de verano, puede desencadenar en nuestras mascotas ansiedad.
Las principales causas de esta ansiedad es la separación, en el caso de los niños, que normalmente es con los que pasan la mayor parte del tiempo durante el verano, con la vuelta al cole están una gran parte del dia sin verles. Nuestras mascotas no entiende nuestras obligaciones diarias y por eso les cuesta más acostumbrarse a la rutina, y a dejar de ser el foco de atención de la unidad familiar.
Los síntomas mas característicos, en el caso de los perros son los siguientes:
• Orinar y defecar cuando se quedan solos.
• Aullidos reiterados y persistentes, cuando le dejen solo.
• Masticar y Destrucción de mobiliario. La autolesión, dientes rotos, patas y uñas dañadas pueden ser todas del resultado de una conducta destructiva exhibidas hacia objetos de formas inapropiadas tales como puertas, ventanas y objetos de la casa.
• Escapar cuando su dueño está lejos.
• Estimulación. Algunos perros caminan o trotan en un patrón fijo, como en círculos o de ida y vuelta en línea recta cuando se quedan solos.
• Coprofagia. Esto ocurre cuando un perro defeca y luego come todos o algunos de sus excrementos. Si lo hace debido a la ansiedad de separación, probablemente no lo hará en presencia de su dueño.
Para hacer que su perro asocie cosas buenas con su tiempo a solas en lugar de miedo o ansiedad, debe estimularlo mediante:
• Ocultar golosinas alrededor de la casa para que su mascota las busque durante el día.
• Dale a tu mascota un juguete regalo para mantenerlo ocupado.
• Considere dejar el televisor o la radio para calmar a una mascota sola.
• Contratar a un cuidador de mascotas o paseador de perros para romper el día.
• Programar al menos una actividad de la diversión con su mascota a la semana.
Lo más importante al igual que con las personas, es volver gradualmente a la rutina, para evitar que se produzca ansiedad y la vuelta al cole sea más gradual.
Nos vemos en el siguiente post, recuerda si lo consideras interesante puedes compartirlo con tu amigos y conocidos.
En Mascotamanias.com queremos a tú mascota tanto como tu, así que no dudes pasarte por nuestra tienda para comprar la comida o productos para tu mascota.
Muchas personas nos preguntan a través de las redes sociales o foros cómo evitar que mi perro se maree en el coche. En este post vamos a tratar de darte una serie de consejos que te pueden resultar útiles para que ese viaje sea más cómodo y agradable para todos.
A todos nos gusta viajar, incluso a nuestras mascotas. Sin embargo, si tienes perro e intentaste subirlo al coche para llevarlo de vacaciones o para realizar algún trayecto corto, tal vez no le guste mucho y se sienta inquieto como consecuencia del mareo que le producen los vehículos en marcha. Los expertos aseguran que aproximadamente uno de cada cuatro se marea cuando viaja en automóvil.
¿Por qué los perros se marean al viajar en automóvil?
Los perros se marean en los viajes tanto como las personas. No estar acostumbrados a viajar, comer justo antes de salir o no estar tranquilos y relajado son algunos de los principales motivos. Sin embargo, los expertos aseguran que los mareos de los perros son aún más comunes en los cachorros porque sus oídos aún no terminaron de desarrollarse y, por lo tanto, son menos eficientes a la hora de mantener la sensación de equilibrio.
Consejos para evitar que tu perro se maree en el coche
Aquí te damos algunos consejos que te pueden resultar útiles para minimizar lo desagradable que resulta la sensación de mareo para tu mascota.
1. Primero, prueba con algunos trayectos cortos: si llevas a tu mascota directamente de vacaciones, sin haber hecho trayectos más cortos primero, seguramente no la pasará nada bien. Por eso, te recomendamos que primero hagas trayectos cortos y luego, a la hora de realizar el viaje largo, no habrá inconvenientes.
2. No le des de comer justo antes del viaje: deben pasar por lo menos cuatro horas entre la última comida y la hora de inicio del viaje. Además, es importante que lo dejes dar un pequeño paseo antes de subir al coche, para que pueda hacer sus necesidades y se relaje.
3. Temperatura y ventilación adecuadas: ventila bien el vehículo antes de iniciar el viaje. Además, te recomendamos que evites usar perfumes o aerosoles fuertes. Con respecto a la temperatura, lo ideal es que se mantenga alrededor de 20º C. Ten en cuenta que el calor y la falta de aire favorecen los vómitos y los mareos.
4. Viaje seguro y cómodo: prepará un lugar cómodo y especial para tu perro, y asegurate de que viaje en las sillas destinadas para tal fin, donde pueda ir sujeto con arnés.
5. Las paradas son importantes: no olvides detener el coche al menos cada dos horas, para que tanto tu mascota como tú y el resto de los pasajeros del vehículo tomen aire y estiren las piernas.
Desde MascotaManias esperamos que estos consejos os resulten útiles, y que a partir de ahora con estos sencillos consejos, los viajes que realices con tu mascota sean agradables y divertidos para ambos.
RECUERDA, si crees que este post puede resultarle útil a tus amigos, ¡¡Compártelo!!. Tus amigos y nosotros te lo agradeceremos!!
Muchos dueños de mascotas les tratan como compañeros humanos, pero pocos entienden que la gripe humana y la gripe canina tienen una forma igualmente infecciosa para los humanos y las mascotas.
Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), » La gripe canina , es una infección viral altamente contagiosa que afecta a los perros y también a los gatos» y esta temporada está aumentando entre la población de mascotas.
Varias cepas de gripe canina han circulado en parques para perros que hay en los distintos barrios de las ciudades.
Los síntomas de la gripe canina son tos, secreción nasal, fiebre, letargo, secreción ocular y disminución del apetito, aunque no todos los perros tienen los mísmos síntomas.
La gripe canica afecta a los animales de forma similar a los humanos, pero a menudo es difícil de detectar. Incluso los dueños de perros más minuciosos pueden malinterpretar los síntomas (estornudos, tos, letargo y fiebre) como simplemente un «día de perros» de holgazanería y descanso.
Según AVMA, la gripe canina se propaga por el aire de manera similar a la gripe humana.
Sin embargo, el miedo a la gripe no es una razón para perderse los tiempos de juego de nuestras mascotas. El virus ha sido parte del mundo de los perros durante años, rara vez es mortal y no puede infectar a los humanos.
Aún así, las distintas instituciones animan a los dueños de mascotas a vacunar a sus perros con la versión canina de la vacuna contra la gripe . Y si te preocupa que tu cachorro pueda estar infectado, la ayuda es una visita veterinaria.
Ya tenemos aquí el invierno, y esta semana que viene, con la entrada de la borrasca Gloria, tenemos previsiones de temperaturas gélidas.¿Sabes lo que tienes que hacer para que un «invierno de perros» afecte a la salud de tu mascota? Los perros son más resistentes al clima frío debido a su pelaje, ¿verdad? ¡¡¡¡¡FALSO!!!!!. Tú perro al igual que tú, se encuentra cómodo y seguro en unos rangos de temperatudas moderadas, si superamos una de esas barreras, bien sea por mucho frío o por mucho calor, comienzan los problemas y debemos de tomar medidas para evitar problemas.
Teniendo en cuenta que nos encontramos estos días atravesando una ola de frío en toda la península, vamos a centranos en las bajas temperaturas.
Regla de Oro: Si hace demasiado frío para ti, hace demasiado frío para tu perro.
Ropa para perros
Al igual que los humanos, los perros y los gatos se enfrían, especialmente las razas de pelo corto. Busca un suéter aislado con cuello alto que cubra el vientre y que permita la protección desde el cuello hasta la punta de la cola.
El tamaño es un factor importante en la ropa de perro. Teniendo en cuenta que muchas tiendas no permiten devolver prendas una vez probadas, mide a tu perro de manera adecuada antes de comprar cualquier parka. Para realizar una medición correcta sigue estos sencillos pasos. Con el perro de pie, pasa una cinta métrica desde la base del cuello del perro (donde se asentaría el collar) hasta la base de la cola. La mayoría de la ropa para perros usa esta medida. Mide también el pecho de tu perro para asegurar un buen ajuste.
Tienes que conocer perfectamente las caracteristicas generales de la raza de tu perro y así valorar adecuadamente los pasos a seguir en función de la temperatura que tengamos. Los galgos son más sensibles al clima más frío, por ejemplo, por lo que esta raza en particular tendría que utilizar una ropa más contundente.
Protección de las patas
Además del tronco, que por su tamaño es por donde más calor corporal se pierde, tenemos que tener en cuenta los productos químicos o anticongelantes que se utilizan en las ciudades durante el invierno para evitar que se forme hielo en las aceras y calzadas. Nuestro perro puede absorber estas sustancias a través de las almohadillas de sus patas. A su vez, esos productos químicos también pueden ser lamidos por los perros y causar problemas graves.Algunas personas optan por botines de perro, que puede ser una buena idea en los meses de invierno, aunque tendremos que reconocer no es muy natural y posiblemente a nuestra mascota no le guste en absoluto. Por ello lo mejor para prevenir problemas, lave bien las almohadillas después de una caminata, tal vez usando un poco de agua tibia y un paño para derretir cualquier bola de hielo que se haya formado en la planta de los pies. También es conveniente utilizar productos especializados para el cuidado de la piel.
Un mito común entre los duelos de perros es que las patas de un perro no necesitan protección; después de todo, han estado caminando sin calcetines o zapatos durante miles de años, ¿verdad? Es cierto, pero las patas de un perro sí necesitan protección. Hay una forma de tratar los pies y una multitud de problemas con la pata del perro que pueden producirse si no lo haces. De modo que masajea los pies de tu perro: la parte superior de los pies, acariciale las piernas, y házlo de manera positiva y reforzante. A algunos perros no les gusta que les toquen los pies, y si este es el caso con tu perro, mejor no le molestes y omitas esta práctica.
Alimentación durante el invierno
Un perro con sobrepeso es más propenso a enfermedades cardíacas, cánceres, diabetes y una gran cantidad de dolencias, sin mencionar una disminución en el metabolismo. Los perros deben mantenerse activos con juegos en el interior, caminatas vigorosas y actividades para estimular sus cuerpos y mentes durante todo el año, a pesar de la temporada.
En términos generales, los perros, al igual que las personas, son más sedentarios en climas más fríos. Si un perro es muy activo y de alto rendimiento, entonces habla con tu veterinario para aumentar sus requerimientos nutricionales a través de la dieta. En general ten en cuenta que el mito de comer más para aguantar mejor el frío, es eso, un mito. Alimentalo como lo harías normalmente, eso si, las inclemencias del tiempo, quizás te exijan aumentar la actividad y el ejercicio dentro de casa para que se mantenga en forma durante el crudo invierno.
Actividad física
Los estados de ánimo están muy influidos por las condiciones exteriores, entre ellas la temperatura y la rutina, que en invierno puede variar de una manera significativa. Los perros pueden volverse irritables, deprimidos, somnolientos y generalmente aburridos en los meses de invierno debido a la falta de actividad. Si tu perro está inmóvil o tiene problemas de movimiento o articulaciones, entonces debes modificar o evitar algunos de estos hábitos. Usa el sentido común sobre cuánto ejercicio puede hacer tu perro y asegúrate de que le resulte divertido. Estos juegos para mantener a los perros activos en el interior también están diseñados para mejorar el vínculo entre tu perro y tu.
Piel
La piel de los perros necesita humedad extra en los meses de invierno debido a:
• Calefacciones en el interior de las viviendas, que con lleva un bajo índice de humedad. • Temperaturas frías al aire libre
Cepilla a tu perro con regularidad y manten las mismas rutinas de baños que el resto del año,
Suplementos
Al igual que para algunas personas las vitaminas y los suplementos son parte de los rituales diarios de su dieta, ¿deberían los perros tomarlos? En algunos casos, sí.Los dueños responsables, deben de consultar con su veterinario y poder comprender lo que su perro necesita ante todo y por qué.
Regulación de las calefacciones en los interiores
El uso de un calentador eléctrico o chimenea debe hacerse con precaución. Las colas, las pieles y las patas que se acercan demasiado a las llamas o a las superficies calientes pueden dañarse. Para asegurarse de que su perro esté caliente en el interior y que los riesgos de incendio disminuyan, nunca deje un calentador sin que haya alguien presente.
Revise las ventanas con corrientes de aire y las jambas de las puertas y mantenga las camas para perros alejadas de corrientes de aire.
Otras advertencias para un invierno de perros
Proporciona a tu perro mucha agua fresca para mantenerse hidratado y para evitar que la piel se descame y tenga picazón en el clima seco.
Un humidificador puede ayudar a perros y personas durante los meses de invierno encerrados. El aire seco en el hogar puede hacer que les pique la piel a tus mascotas, causan narices secas, infecciones de las vías respiratorias superiores, más caspa y gargantas secas.Hable con el veterinario sobre los acondicionadores de la piel y los suplementos de ácidos grasos para una piel sana.
Los ojos secos también ocurren en los meses más fríos, y no solo para las personas, sino también para nuestros perros. Como el aire exterior está muy seco y en el interior, los calentadores bombean aire seco, puede producir sequedad ocular. Hable con su veterinario sobre tratamientos oculares como lágrimas artificiales o lubricantes seguros para perros.
Has aquí unos consejos que estamos seguros que tu y tu perro soportéis mejor este «inviernos de perros» que estamos aguantando. El también lo haría por tí.
Nos vemos, y recuerda, ayúdanos a compartir este artículo si te gusta.